
La Mediación, con Matilde Bernabeu
¿En qué consiste la mediación? A través de la mediación podemos resolver los conflictos de una forma extrajudicial y con un menor coste emocional. Dice el refranero popular que “cada […]
Cookies y Protección de Datos Café Jurídico
El delito de quebrantamiento Café Jurídico
Novedades Legislativas Enero 2021 Café Jurídico
Medidas provisionales, ¿previas o coetáneas? Café Jurídico
Qué debe contener la web de un despacho de abogados Café Jurídico
¿Hasta cuándo hay que pagar la pensión de alimentos? Café Jurídico
Preguntas y Respuestas Diciembre 2020 Café Jurídico
La jura de cuentas Café Jurídico
Test Cuida: Herramientas para valorar la mejor alternativa de custodia Café Jurídico
La Tasación de Costas Café Jurídico
Los Derechos de los Menores Café Jurídico
Esta pregunta tan simple nos ocupará nuestro Café Jurídico de hoy en el que analizaremos el marco normativo español y su evolución histórica y es que… Como todo, los derechos de los menores han ido evolucionando a lo largo de la historia y es precisamente a finales del siglo XX cuando se empiezan a reconocer internacionalmente la existencia de necesidades específicas de los menores.
Actualmente en España los menores tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos, y también derechos específicos derivados de sus necesidades especiales.
A un hijo hay que criarlo, alimentarlo, vestirlo y educarlo… La experiencia demuestra que no es cierto eso de que “los hijos se crían solos”. Por el contrario, requieren de mucho esfuerzo, trabajo y dedicación.
Es verdad que nadie nos enseña a ser padres. Que lo ideal sería que, al momento de nacer nuestros hijos, vinieran con un manual de instrucciones para saber en todo momento qué hacer y de qué manera actuar. El papel de los padres y madres es sin ninguna duda uno de los más complicados de ejercer. Mucho más aún cuando estamos divorciados o separados del otro progenitor y no tenemos unos mismos valores y criterios educativos.
Es importante entender que los menores no son propiedad de sus padres ni del Estado. Son seres humanos titulares de sus propios derechos, presentando el mismo estatus que todos los demás miembros de la familia y requiriendo de unas atenciones y cuidados permanentes.
Por todo esto se hace más importante que nunca conocer los derechos y obligaciones de los menores. Recuerda que también puedes seguirnos y escucharnos en iTunes, iVoox, Spotify y Google Podcast.
¿Te interesa escuchar más podcast de Derecho de Familia? ¡Visita ahora la serie que hemos creado!
Tagged as: mediación familiar, menores, derechos de los niños, derechos de los menores.
Café Jurídico 11/06/2020
¿En qué consiste la mediación? A través de la mediación podemos resolver los conflictos de una forma extrajudicial y con un menor coste emocional. Dice el refranero popular que “cada […]
Café Jurídico 12/01/2021
Copyright © 2020 Café Jurídico - Todos los Derechos Reservados | Información Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para más información consulta nuestra Política de Privacidad y la Política de Cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Benvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de CESDEA SOLUCIONES JURÍDICAS S.L.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CAMBIAR LOS AJUSTES DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta nuestra Política de Cookies.