
Funciones del detective privado, con Berta Hernández
¿Cuáles son las funciones de un detective privado y qué factores debemos tener en cuenta a la hora de contratar a uno? Hoy jueves 23 de abril de 2020 ha […]
Cookies y Protección de Datos Café Jurídico
El delito de quebrantamiento Café Jurídico
Novedades Legislativas Enero 2021 Café Jurídico
Medidas provisionales, ¿previas o coetáneas? Café Jurídico
Qué debe contener la web de un despacho de abogados Café Jurídico
¿Hasta cuándo hay que pagar la pensión de alimentos? Café Jurídico
Preguntas y Respuestas Diciembre 2020 Café Jurídico
La jura de cuentas Café Jurídico
Test Cuida: Herramientas para valorar la mejor alternativa de custodia Café Jurídico
La Tasación de Costas Café Jurídico
Consejos para asistir a un juicio Café Jurídico
Contar con buenos consejos y pautas para aplicar el día que debas asistir a un juicio puede ser de gran ayuda.
La mayor parte de la gente no está acostumbrada a celebrar juicios. Mucha gente piensa que un juicio es algo parecido a lo que ve en las películas o las series de ficción pero, salvo contadas excepciones, la situación no se asemeja en nada a la idea inicial que se pueda tener en la cabeza. De hecho, a menudo suele ser mucho más rápido y frío de lo que muchos se puedan llegar a imaginar.
Con independencia del tipo de procedimiento judicial al que vayamos a asistir, lo cierto es que una sala de vistas es un lugar que, como un hospital, uno trata de evitar en la medida de lo posible… y es normal que, por los intereses que en ella de dilucidan, por la solemnidad del acto, y, bueno, porque no es una cosa que una persona ajena al sistema judicial haga de manera rutinaria, puedan surgir ciertas dudas los días antes de nuestro juicio.
Por eso yo normalmente unos días antes de un señalamiento me suelo sentar con el justiciable para preparar la vista. Le explico qué es lo que vamos a hacer ese día, qué consecuencias y resultados podemos esperar en función de como se desarrolle la vista y… bueno, le doy algunos consejos para afrontar el juicio y me pongo a su disposición para resolver todas sus inquietudes.
Lo curioso es que observé que había muchas cosas que la gente preguntaba de forma recurrente y, a la hora de la verdad, no tenían una especial importancia en la actuación que íbamos a efectuar. También observé que otras cosas que nadie me hacía llegar se convertían en errores frecuentes que, si bien no solían ser determinantes para el resultado del pleito, sí que podían perjudicar gravemente los intereses de mi cliente.
Con el paso de los años me he ido haciendo con una serie de pautas y consejos para el día de la vista que suelo explicar de manera sistemática en todas esas reuniones previas de preparación para la celebración de un acto judicial. Incluso hace ya algunos años publiqué un post en el blog del despacho para que sirvieran de utilidad a todas aquellas personas que tuvieran una cierta inquietud.
Muchas de las cosas que digo son cuestiones obvias, pues lo cierto es que, si lo pensamos con detenimiento, la mayor parte de esas pautas o consejos son de pura lógica pero… por el miedo, los nervios, por la pasión y la vehemencia a la hora de defender nuestros derechos, por que lo que sea, suele pasar que son muchas las personas que, si no les previenes adecuadamente, terminan por caer irremediablemente en algunas o varias de esas cuestiones. Es más, incluso habiendo sido avisados, no es la primera vez ni la última que salgo de una sala de vista y le digo a mi cliente, ¿te acuerdas de lo que hablamos?
Es normal que muchas veces por todos esos factores que entran en juego nos despistemos incluso cuando ya sabemos qué cosas debemos evitar a toda costa.
Por eso, tanto para aquellos clientes que me puedan escuchar, como para quien tenga un juicio en breve o para aquellos compañeros que piensen que estas indicaciones pueden ser de utilidad, hoy voy a explicaros cuáles son estas pautas e incluso voy a dejar en las notas del programa un documento con un resumen de lo que sí y lo que no debes hacer el día del señalamiento.
Suena interesante, ¿verdad? Pues no esperes más y escucha nuestro Café Jurídico de hoy aquí o en iTunes, iVoox, Spotify y Google Podcast.
¿Conoces nuestras series temáticas de podcast? Escuchas nuestros episodios agrupados por grupos temáticos.
Tagged as: consejos prácticos, acudir a un juicio, que hacer en un juicio.
Café Jurídico 23/04/2020
¿Cuáles son las funciones de un detective privado y qué factores debemos tener en cuenta a la hora de contratar a uno? Hoy jueves 23 de abril de 2020 ha […]
Café Jurídico 06/10/2020
Copyright © 2020 Café Jurídico - Todos los Derechos Reservados | Información Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para más información consulta nuestra Política de Privacidad y la Política de Cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Benvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de CESDEA SOLUCIONES JURÍDICAS S.L.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CAMBIAR LOS AJUSTES DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta nuestra Política de Cookies.